En el mundo
real, la economía tiene un problema fundamental relacionado con la curva de
posibilidades de producción, es decir la escasez de producción de bienes y
servicios para un determinado consumidor.
Producción eficiente
Se logra una
producción eficiente cuando no podemos producir más de un bien sin producir
menos de algún otro bien. Cuando la producción es eficiente significa que nos
encontramos en un punto sobre la FPP, por el uso pleno de los recursos
productivos. Caso contrario es ineficiente, ya sea porque tenemos recursos sin
utilizar, porque están mal asignados o por ambas razones. Se considera que los
recursos están sin utilizar cuando se hallan inactivos a pesar de que podrían
tenerse trabajando. Decimos entonces que los recursos están mal asignados
cuando se les ha destinado a tareas para las que no son la mejor opción.
Costo de oportunidad
El costo de
oportunidad de una acción es la alternativa de mayor valor que se sacrifica. La
FPP nos ayuda a precisar el concepto con dos bienes, así que únicamente existe
una alternativa por sacrificar; cierta cantidad del otro bien.
El costo de
oportunidad es una proporción. Es una proporción, o cociente. Es la disminución
en la cantidad producida de un bien dividida entre el aumento en la cantidad
producida de otro bien conforme nos movemos a lo largo de la frontera de
posibilidades de producción.
Uso
eficiente delos recursos, se encuentra dichos puntos a través de las mediciones
y comparación de costos y beneficios económicos.
La FPP y el costo marginal
El costo
marginal de un bien es el costo de oportunidad de producir una unidad adicional
del mismo bien, es decir que se calcula a partir de la pendiente de la FPP.
Conforme la cantidad de un bien producido aumenta, la FPP se vuelve más inclinada
y el costo marginal de un bien adicional se incrementa.
Preferencias y beneficio marginal
El beneficio
marginal de un bien o servicio es el beneficio que se obtiene de consumir una
unidad más del mismo, tomando en cuenta lo que una persona está dispuesta a
pagar por una unidad más del bien o servicio. Para medirlo se toma en consideración
lo que una persona esta dispuesta pagar
por una unidad adicional del mismo. La idea es que nadie está dispuesto a pagar
más de lo que considera que vale el bien, aunque si una cantidad igual a su
valor. Así, la disposición a pagar por algo nos da la medida de su beneficio
marginal. Donde la curva de beneficio
marginal indica la relación entre l beneficio marginal de un bien y la cantidad
consumida del mismo. El beneficio marginal decrece conforme consumimos más de
cualquier bien o servicio radica en que nos gusta la variedad. Es decir cuánto más
consumimos de un bien o servicio, más nos damos cuenta de que hay otras cosas
que preferiríamos en su lugar (principio del beneficio marginal decreciente).
Crecimiento económico
La expansión
de la producción se denomina crecimiento económico. Aumentando nuestro estándar
de vida, pero no elimina la escasez ni evita la existencia del costo de
oportunidad. Para lograr que la economía crezca, nos enfrentamos a un
intercambio; cuanto mas rápido consigamos que la producción crezca, mayor será
el costo de oportunidad del crecimiento económico.
El costo del crecimiento económico
Proviene del
cambio tecnológico y la acumulación de capital. El cambio tecnológico es el
desarrollo de nuevos bienes y mejores mecanismos para producir bienes y
servicios. La acumulación de capital es el crecimiento de recursos de capital,
incluido el capital humano.
GANANCIAS DEL COMERCIO
La
concentración en la producción de un solo bien y después en la comercialización
con otros individuos; es decir, intercambiar algunos de sus bienes por los de
otros. La concentración en la producción de un solo bien o de algunos de ellos
se denomina especialización. A continuación vamos a descubrir los beneficios
que se obtiene se denomina ventaja comparativa incentiva a realizar un
intercambio.
Ventaja comparativa
Se dice que
una persona tiene una ventaja comparativa en una actividad si puede realizarla
con un costo de oportunidad menor que el resto. La diferencia en los costos de
oportunidad son consecuencia de las diferencias en las habilidades individuales
y en las características de otros recursos.
Ventaja absoluta
Cuando una
persona es más productiva que las demás posee una ventaja absoluta. La ventaja
absoluta implica comparar productividades (producción por hora), en tanto que
la ventaja comparativa conlleva comparar el costo de oportunidad.
Se
observara: habilidades personales y calidad de recursos en la producción de
diversos bienes de acuerdo a los diferentes costos de oportunidad.
Ventaja comparativa dinámica
Son los
recursos y las tecnologías disponibles los que determinan las ventajas
comparativas que tienen los individuos y las naciones, pero con solo producir
repetidamente un bien o servicio, la gente se vulva más productiva en esa
actividad, fenómeno al que se conoce
como aprendizaje practico. El aprendizaje práctico es la base de la ventaja
comparativa dinámica. Que es una ventaja comparativa que una persona o nación
posee como resultado de haberse especializado en una actividad en particular y
haberse convertido en el productor con el más bajo costo de oportunidad gracias
al aprendizaje practico.
COORDINACIÓN ECONOMICA
Los sistemas
de coordinación económica que se oponen entre si:
La
planificación económica central (prioridades centrales de la nación)
Los mercados
descentralizados. (Requiere cuatro instituciones sociales complementarias; las
empresas, mercados, derechos de propiedad y el dinero)
·
Empresas: unidad económica que contrata factores
de producción y los organiza para producir y vender bienes y servicios.
·
Mercados: se refiere al lugar donde la gente
compra y vende bienes. Es cualquier acuerdo que permite a compradores y
vendedores obtener información y hacer negocios entre sí.
·
Derechos de propiedad: son acuerdos sociales que
rigen la propiedad, el uso y la disponibilidad de cualquier cosa que las
personas valoren. La propiedad inmobiliaria (tierra y construcciones), la
propiedad financiera (acciones, bonos y el dinero), propiedad intelectual
(productos intangibles como libros, música, programas de información e
inventos).
·
Dinero: es cualquier mercancía o instrumento que
se acepte de manera generalizada como medio de pago.
Identificados
las acciones económicas surgen los Flujo
circulares en la economía de mercados, que pasan a formar los mercados de factores
y los mercados de bienes, bajo una coordinación de mercados y coordinación de
decisiones a través de precios.
El flujo de
ingresos de las empresas a los individuos y el flujo del gasto en bienes y
servicios de los individuos a las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario