miércoles, 5 de junio de 2013

Epistemologia de las ciencias sociales - PENSAMIENTO EPISTEMOLOGICO CONTEMPORÁNEO

PENSAMIENTO EPISTEMOLOGICO CONTEMPORÁNEO 

4.1 MARXISMO:

Es el conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX y de su amigo Friedrich Engels. Marx y Engels se basaron en la filosofía de Hegel y de Feuerbach, ambos alemanes, la economía política de Adam Smith, la economía ricardiana y el socialismo francés del siglo XIX para desarrollar una crítica de la sociedad que es tanto científica como revolucionaria. Los marxistas consideran que la sociedad capitalista se divide en clases sociales, de las que toman en consideración principalmente dos:
La clase trabajadora o proletariado: Marx definió a esta clase como «los individuos que venden su mano de obra y no poseen los medios de producción», a quienes consideraba responsables de crear la riqueza de una sociedad (edificios, puentes y mobiliario, por ejemplo, son construidos físicamente por miembros de esta clase; también los servicios son prestados por asalariados). El proletariado puede dividirse, a su vez, en proletariado ordinario y lumpenproletariado, los que viven en pobreza extrema y no pueden hallar trabajo lícito con regularidad. Éstos pueden ser prostitutas, mendigos o indigentes.
La burguesía: quienes «poseen los medios de producción» y emplean al proletariado. La burguesía puede dividirse, a su vez, en la burguesía muy rica y la pequeña burguesía: quienes emplean la mano de obra, pero que también trabajan.



Éstos pueden ser pequeños propietarios, campesinos terratenientes o comerciantes.
Para Marx, el comunismo sería una forma social en la que la división en clases habría terminado y la estructura económica sería producto de «la asociación de los productores libres», y el producto social se distribuiría según el criterio «de cada cual según su capacidad; para cada cual según sus necesidades».
Algunos pensadores socialistas opinaban que la clase trabajadora debía apropiarse del Estado capitalista existente y convertirlo en un Estado revolucionario obrero que implantaría las estructuras democráticas necesarias para luego marchitarse. Por otro lado, otros pensadores socialistas como Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, compartiendo la idea de la lucha de clases, afirmaron que el Estado o cualquier forma de autoridad y centralización de poder, per se, era el problema (político-económico), y que destruirlo debía ser el objetivo de toda actividad revolucionaria. Esta dictomía frente al Estado marcó la división definitiva entre marxistas y anarquistas.
Muchos gobiernos, partidos políticos, movimientos sociales y teóricos académicos han afirmado fundamentarse en principios marxistas. Ejemplos particularmente importantes son los movimientos socialdemócratas de la Europa del siglo XX, el bolchevismo ruso, la Unión Soviética y otros países del bloque oriental, Mao, Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Santucho y otros revolucionarios en países agrarios en desarrollo. Estas luchas han agregado nuevas ideas a Marx y, por lo demás, han transmutado tanto el marxismo que resulta difícil especificar el núcleo de éste. Actualmente las transformaciones socio-económicas han obligado a repensar al marxismo en una línea llamada posmarxismo en la cual se encuentran autores como Ernesto Laclau y Chantal Mouffe.Se acostumbra hablar de teoría marxista cuando se hace referencia a la aplicación de planteamientos marxistas a diversas cuestiones no estrictamente económicas o políticas, como la religión, el arte, la relación entre sexos o razas, etc., sin necesidad de asumir la totalidad de las ideas marxistas. Su modelo era la formula del:

   E   +   S   +  H

Que postulaba que la economía + la sociedad + la historia se juntan para resolver un problema por ejemplo una ciudad o un pueblo esta en crisis el para encontrar la solución a ese problema tenia que ver como esta su economía y tratar de solucionarla después como es su sociedad tratar de que la gente de esa ciudad o pueblo tome conciencia del problema que les aqueja, tratar de unirlos y formar una sola base un solo ideal y por ultimo junta también la historia de esa ciudad o pueblo el busca el por que se encuentra en crisis ósea el busca mediante la historia poder definir si ese problema tiene una raíz mediante esta formula marx , máximo representante de el marxismo  trata de solucionar los problemas. 

4.2 RACIONALISMO CRÍTICO: 

Es el sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la Epistemología. Este sistema dice que la ciencia es racional y que por lo tanto nuestras creencias se someten a la crítica y pueden llegar a ser reemplazadas. Un concepto central en esta teoría es el de falsacionismo, por el cual las teorías son corroboradas provisionalmente o refutadas, mediante el uso de contraejemplos. En su análisis de los procedimientos de verificación de hipótesis y teorías, Popper plantea tres tesis.
1. En primer lugar, según Popper, la pretensión de "verificar" empíricamente todo enunciado científico conduciría irremediablemente a la muerte de la ciencia. Este efecto aniquilador afectaría no sólo a las proposiciones de la metafísica, sino también a todo conocimiento científico del mundo material. La hipótesis científica más sencilla (p.ej.: el cobre es un conductor de electricidad) exigiría comprobar tal cualidad en todo el cobre existente en el universo dentro y fuera de la tierra. Eso es imposible. Por tanto, una hipótesis científica que pretenda llevar al conocimiento de las leyes de la naturaleza y efectuar pronósticos válidos, es algo inverificable. Popper fue uno de los máximos representantes del racionalismo critico postulando que la ciencia es social por naturaleza mediante el conductismo y el cognoscitivismo

4.3 REVOLUCIONES CIENTIFICAS: 

La estructura de las revoluciones científicas originó en un intento por aplicar esta noción de universos de discurso al análisis de la historia de la ciencia y de las teorías científicas. Esto quedará más claro a continuación, cuando analicemos la noción de "paradigma", redefinida por Kuhn, y que posee una enorme similaridad con la de universo de discurso. El análisis kuhniano, sin embargo, no se detiene ahí; elabora toda una nueva tipología de análisis histórico de la ciencia que va más allá de las nociones propuestas por Wingenstein. En el análisis que Kuhn hace del crecimiento científico, el énfasis se dirige más hacia la descripción histórica que a la metodología normativa, como en el caso de Popper o del positivismo lógico. De acuerdo con Kuhn, la historia de la ciencia se encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable, que él denomina "Ciencia normal", y que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de una teoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas bruscas interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas".
Kuhn fue uno de los máximos representantes de la revolución científica, el se preocupaba por el proceso y la racionalidad científica en la historia de las ciencias  el no aceptaba la ciencia tradicional siempre quería renovación, innovación científica.

4.4 PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA 

Consiste en una sucesión de teorías relacionadas entre sí, de manera que unas se generan partiendo de las anteriores. Estas teorías que están dentro de un PIC comparten un núcleo firme o duro (NF). El núcleo firme está protegido por un Cinturón protector (CP) que consiste en un conjunto de Hipótesis Auxiliares que pueden ser modificadas, eliminadas o reemplazadas por otras nuevas con el objetivo de impedir que se pueda falsar el núcleo firme. Dentro de un PIC hay una heurística negativa y una heurística positiva. La positiva sirve de guía e indica como continuar el programa, mientras que la negativa prohíbe la refutación del núcleo firme. Cuando un PIC se enfrenta a anomalías empíricas que teóricamente no ha podido predecir se reemplaza por un PIC rival. En el caso de que no haya un PIC rival que conserve los elementos no refutados del PIC anterior, y a la vez tenga soluciones para las nuevas anomalías, el PIC se queda en etapa regresiva hasta que se recupera.Los “Programas de Investigación Científica”, forman el concepto fundamental de la aportación metodológica de Lakatos.
Este autor mantiene una posición crítica tanto frente a Kuhn como a Popper, intenta unir la interpretación metodológica de Popper con la necesidad planteada por Kuhn de conocer la historia y el desarrollo de una ciencia.

4.5 ANARQUISMO FILOSOFICO:

Pierre Joseph Proudhon, escritor francés del siglo XIX, ha sido considerado desde una perspectiva histórica el padre del sistema denominado anarquismo filosófico. Según Proudhon y sus partidarios, el anarquismo excluiría la autoridad como criterio rector de la sociedad, estableciendo el individualismo en su grado máximo. Los anarquistas filosóficos, sin embargo, repudian los métodos violentos y esperaban que la sociedad evolucionara hacia una organización anárquica. Feyerabend afirmaba que ninguna teoría sería nunca consistente con todos los hechos relevantes. Por ejemplo, una teoría de la gravitación de la entidad de la de Newton ha tenido desde el principio serias dificultades de desviaciones cuantitativas con los hechos observados. Esto no ha impedido que sea la dominante durante siglos y se considere un modelo de teoría científica. En estos casos, en lugar de desechar la teoría por su desacuerdo con los hechos se recurre a una aproximación o bien se inventa una hipótesis ("una hipótesis ad hoc", dice Feyerabend) que cubra la inconsistencia. La actitud habitual en filosofía de la ciencia es despreciar estas hipótesis ad hoc por ir contra el método racionalista. Sin embargo, según Feyerabend, es un hecho que tales hipótesis son abundantes en el cuerpo de la ciencia. También Lakatos, uno de los principales seguidores de Popper, opina que cualquier nueva teoría que se proponga para sustituir a una teoría refutada, en el fondo no es más que (y no podría ser de otra manera) una teoría ad hoc.

4.6 MANUAL DE ANTROPOLOGIA ECONOMICA: 

La antropología económica en su conjunto esta conformado por dos ejes:
1.  La conformación con la economía neoclásica.
2.  Estudiar la relación entre sociedad, cultura y medio ambiente.

Mediante la economía neoclásica existen tres escuelas:

Formalistas: ellos postulaban que la economía es la ciencia de la escasez, la unidad de análisis es el individuo actuando racionalmente para satisfacer sus necesidades y maximizar sus medios escasos.

Sustantivistas: ellos sostenían que la escasez no es una condición  existencial del hombre sino una condición de la economía capitalista de mercado.

Marxistas: este enfoque hace referencia a la contradicción de clases entre propietarios, capitalistas y asalariados mediante la determinación del trabajo como fuente de valor incluido el capital o trabajo acumulado.    
Solamente a partir de la apropiación de la plusvalía se distingue entre la producción simple de mercaderías  y producción capitalista. En líneas generales la antropología económica hace referencia a la involución capitalista que esta relacionada con el desarrollo distinguiendo cuatro periodos del capitalismo:

Fase mercantil: saqueo sistemático disfrazado de comercio.
Fase colonial: división del trabajo impuesta por los colonizadores
Fase neocolonial: caracterizada por el desarrollismo y las rentas tecnológicas cobradas en las colonias
Fase post-imperialista: actualmente se sigue dando esta fase se  caracteriza por la transferencia de valor mediante la deuda externa.

Para una mejor compresión de la antropología económica se tiene que seguir los siguientes pasos que son los siguientes:

Introducción a la Antropología Económica
Economía y sociedad: praxis económica y lógicas sociales.
Economía e historia: la construcción del hombre económico.
Economía Y Antropología: La de construcción del hombre económico.
Economía y ecología: estrategias culturales y adaptación ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario