FUNDAMENTOS DEL CONOCIMIENTO-CIENCIA Y TECNOLOGÍA
a) FILOSOFIA: La filosofía es un saber o conocimiento teórico científico por causas segundas.
La tarea principal del filósofo es la de responder la pregunta "¿Cómo llegar a la verdad?". Sin embargo, al encontrar un método o proponerlo se ve en la tentativa de aplicarlo a algunos temas o de aplicar los métodos ya existentes a alguna rama de la ciencia, siempre sintiendo predilección por ciertos temas, y a veces se especializan en éstos, como lo justo y el estudio de los valores con la ética, lo bello con la estética o incluso en la economía
Los problemas filosóficos son tan controversia les que no se ha llagado a una única respuesta, si no que hay varias hipótesis. Por eso que se dice que no hay uniformidad de los filósofos cuando analizan un problema por ejemplo: el problema de la existencia, el sentido de la realidad, la vida, etc. Y de todo esto se pueden plantear tres características:
•
Se siguen manteniendo en el tiempo como problemas y no como soluciones.
•
Enfocan aspectos fundamentales del universo en general o particular.
•
Sus temas a tratar son generales y universales.
La filosofía se encarga del estudio de la verdad. Se encarga de la investigación análisis y cómo llegar a la verdad. Por el cual, formula y propone metodologías que son útiles a toda ciencia. La filosofía desarrolla su actividad entre varias ramas y disciplinas, cada una aproximativa a la explicación de la realidad desde diferentes vertientes, y donde es extraño que se manifiesten distintas corrientes filosóficas: Gnoseología o teoría del conocimiento. Se pregunta por el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento. Investiga el origen, los medios y las diferencias entre los distintos tipos de conocimiento posible: es una teoría general del conocimiento, científico o no. Epistemología o filosofía de la ciencia.
b) EPISTEMOLOGIA: